UNCTAD urge a países en desarrollo a identificar oportunidades en el mercado marítimo actual

09/11/20160 CommentsSEO SEO
Post Title

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo urgió a los países en desarrollo a identificar ventajas comparativas en sectores como la construcción de buques, registro y dotación de personal para favorecer el crecimiento de la industria.

De acuerdo al último reporte “Review of Maritime Transport 2016”, la industria marítima está enfrentando su etapa de crecimiento más lenta desde el año 2009 y el futuro es incierto.

Mencionó cómo el incremento de la capacidad en la industria, de 3,5% llegando a los 1,8 millardos de toneladas en 2015, y la caída de los fletes llevó a peor bancarrota de la historia, con el colapso de la naviera surcoreana Hanjin Shipping Co.

El transporte de contenedores, que mueve aproximadamente el 95% de todos los productos manufacturados del mundo, mostró un pobre desempeño.

“Con el comercio global en su etapa más lenta desde la crisis financiera, el panorama inmediato para el transporte marítimo se mantiene incierto y sujeto a riesgos, “dijo el Secretario General de la UNCTAD, Mukhisa Kituyi, previo al lanzamiento del reporte, el pasado 7 de noviembre.

“La presión por buques cada vez más grandes está en la raíz de los problemas de la industria,” agregó Kituyi “No hay suficiente carga para llenar los barcos más grandes, recientemente adquiridos.”

En este sentido, el reporte explica cómo la construcción de los mega-buques está afectando el negocio de transporte marítimo.

Las compañías han ordenado buques cada vez más grandes para reducir los costos operativos, pero la mayoría de los puertos en países en vías de desarrollo (que representan el 60% de los bienes transportados en barcos en 2015) carecen de la infraestructura apropiada para recibir a estas naves. De esta forma, pocos barcos llegando al puerto producen un mercado menos competitivo y costos de transporte más altos.

Sin embargo, la UNCTAD ve potencial en el comercio marítimo y oportunidades de negocio favorecidas por la generación de nuevas infraestructuras de transporte como la ampliación del Canal de Panamá y el Canal de Suez.

“Muchas industrias y negocios en países en vías de desarrollo podrían ser mucho más competitivas si los puertos fueran más eficiente,” dijo el Director de la División de Tecnología y Logística de la UNCTAD. Añadió que los retrasos en puertos de África añaden 10% del costo de productos importados y mucho más a los de exportación.

La UNCTAD urgió a los países en desarrollo a identificar ventajas comparativas en sectores como la construcción de barcos, registro y dotación de personal.

Para leer el reporte competo, haz click aquí: http://unctad.org/en/PublicationsLibrary/rmt2016_en.pdf

PrevNext
Leave Comment