Un futuro más verde para la industria del transporte marítimo

30/11/20150 CommentsSEO SEO
Post Title

La responsabilidad que tiene el sector del transporte marítimo con el medio ambiente estuvo recientemente bajo la lupa durante la vigésimo primera Conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP21), la cual tiene lugar en Paris desde el 30 de noviembre hasta el 11 de diciembre, y su evento asociado: “Transporte Marítimo como parte de la solución climática”, organizado por la Cámara internacional de Transporte marítimo (ICS por sus siglas en inglés), Armateurs de France y la asociación noruega de armadores (NSA).

Los líderes de la industria marítima se reunieron para discutir las posibles contribuciones del sector al logro de las metas propuestas por las Naciones Unidas para la drástica reducción de emisiones dañinas y limitación del aumento de la temperatura global en 1,5°C ó 2°C respecto a la época pre industrial.

De acuerdo a Diane Gilpin de The Smart Green Shipping Alliance, algunos de los representantes hicieron un llamado por la intensificación del liderazgo de la Organización Marítima Internacional (IMO) y por un marco regulatorio más fuerte que no represente una amenaza para el crecimiento del negocio.

La preferencia de la industria se inclina por un impuesto global al combustible antes que reducir las emisiones, con el objetivo de evitar el impacto negativo en la eficiencia del comercio marítimo mundial.

Un estudio del IMO proyectó que las emisiones de CO2 podrían aumentar entre un 50% y un 250% para el 2050, pero la ICS ha resaltado que en total, la industria naviera ha reducido sus emisiones cada año hasta un 10% y más reglas de carácter obligatorio están siendo implementadas a nivel global.

Otra acción que desde la IMO ha sido dictar que todas las naves construidas a partir de 2025 deben ser 30% más eficientes en comparación con las construidas a inicios del año 2000. Combinando tecnologías innovadoras, medidas operacionales y el uso progresivo de combustibles limpios como el LNG,  la industria espera lograr el 50% de reducción de emisiones de CO2 para el 2050.

Veconinter se siente orgullosa de trabajar con algunas de las navieras más grandes del mundo, como CMA CGM, la cual ofrece una serie de servicios que permiten a sus clientes soluciones intermodales eco-amigables, además del desarrollo de eco-contenedores, que reducen el consumo de combustible en una o dos tonelada métricas cada día.

Asimismo, A.P. Moller-Maersk ha mostrado compromiso por desarrollar  estrategias para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro y ahorro de energía. Estas y otras compañías del sector lideran el nuevo movimiento marítimo ecológico por el bienestar de nuestro mundo.

Sobre Veconinter:

Venezolana de Control Intermodal es una empresa con 27 años de experiencia, especializada en la gestión administrativa de facturación y cobranzas para la industria marítima, que brinda un proceso operativo de control integrado a equipos intermodales. Veconinter ofrece una extensa variedad de servicios que se ajustan a las necesidades de la industria, entre los que se encuentran: Gestión por demoras y depósitos en garantía, gestión de cobranzas por fletes marítimos, control de equipos intermodales, inspecciones, asesoría jurídica, talleres especializados, entre otros; acompañado por la mejor plataforma tecnológica para garantizar la satisfacción total del cliente.

 Para más información, visita: http://www.veconinter.com/Fuentes: http://splash247.com/shipping-under-pressure/http://shipandbunker.com/news/features/fathom-spotlight/243942-fathom-spotlight-will-cop21-be-a-game-changer-for-shippinghttp://www.ics-shipping.org/docs/default-source/resources/environmental-protection/shipsandco2-cop21.pdf?sfvrsn=14http://www.ship-technology.com/features/featureparis-climate-summit-spotlight-on-shipping-4743405/ PALABRAS CLAVE: UNITED NATIONS, COP21, REGULATIONS, SHIPPING INDUSTRY, IMO, TRADE. Contacto:   Departamento  de Comunicaciones Veconinter  Arianna Paredesaparedes@veconinter.com.vePatricia Ilija pilija@veconinter.com.veTlf: +58-212-9764269Síguenos: @Veconinter
PrevNext
Leave Comment