Al momento de importar o exportar, hay un término en particular que se debe conocer para hacer de dicho proceso uno exitoso, y es el de peso.
Este viene asociado a que, cada contenedor tiene un peso máximo de carga, el cual se debe respetar y notificar al momento en el que el contenedor sea embarcado. Asimismo, es establecido en el tratado internacional más importante de la seguridad marítima, denominado el Convenio SOLAS.
Este es un convenio que debe cumplirse de manera nacional e internacionalmente por todas las empresas asociadas a dicho proceso de transporte. En él se especifican las normas de construcción, equipamiento y explotación de buques.
Especificando en su última actualización (2016) una serie de medidas rigurosas para detectar el sobrepeso de los contenedores.
Por lo que, ¿Cuál es la importancia de regular el peso de los contenedores?
Primeramente, como empresas responsable parte del hecho de cumplir con las normativas internacionales de protección y seguridad marítima.
Segundo, se ha identificado que, una de las principales causas de accidentes marítimos era la mala distribución de cargas en el buque.
Y, por último, la creciente tendencia de no declarar en su totalidad lo que se estaba transportando.
Es por esto que, es importante la determinación de los pesos aproximados al momento de transportar.
Pero, ¿Por qué se habla de pesos aproximados?
Bueno, cuando se refiere a peso de un contenedor en particular, se refiere al peso bruto verificado (VGM), es decir la carga + el peso propio del contenedor, y considerando que este último puede variar en función a su material y fabricante, no se puede establecer un peso específico, pero si “máximos aproximados”.
Y, ¿qué es un VGM y como se obtiene?
Como ya mencionamos este representa a la masa bruta del contenedor lleno, y se puede obtener a través de 2 métodos:
Es importante considerar que dicho pesaje, solo debe ser realizado por pesadores oficiales, con instalaciones y maquinarias debidamente certificadas por un laboratorio o entidad acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).