La tecnología
blockchain en la industria marítima puede llegar a tener varias aplicaciones, desde registro y almacenamiento de datos hasta la inmutabilidad de la información con el paso del tiempo, lo que hará al sector más confiable.
La tecnología permite grabar datos de manera confiable al evitar su modificación una vez grabados. Germán Sánchez, experto en blockchain de IBM España compartió las aplicaciones del blockchain en la industria naviera.
Sánchez explicó que el valor añadido de la tecnología
blockchain en la industria marítima reside en la inmutabilidad de la información almacenada en la red, lo que permite a los participantes tener la confianza de que la información no se altera con el paso del tiempo y además elimina la necesidad de auditorías de la información o la supervisión obligatoria de un tercero.
La tecnología
blockchain en la industria marítima también garantiza que las reglas establecidas, ya sean operativas, comerciales o de negocio en general, sean respetadas fielmente sin necesidad de una auditoría obligada, detalló Sánchez.
En el caso extremo de que sea requerida una presentación de pruebas del flujo de una transacción, como la firma de un contrato, estas pueden ser extraídas de la red según el orden de eventos sucedidos para su utilidad en caso de ser necesario, mencionó.
En el caso extremo de que sean requeridas pruebas del flujo de una transacción, como la firma de un contrato, pueden ser extraídas en el orden en que los eventos se sucedieron para su utilidad, explayó Sánchez.
La red de
blockhain en la industria marítima también incluye una descentralización de la información y un incremento de la seguridad de la información en dos factores: los sistemas de integración de la red, que custodian los datos salvaguardando la integridad a pesar de que otros miembros puedan perder la información; así como la reducción del coste del transporte y el almacenamiento de la información.
Según Sánchez, el
blockchain en la industria marítima tiene el potencial de transformar cómo las industrias realizan transacciones entre ellas, aunque para esto será necesario la creación de un ecosistema donde la industria trabaje bajo un nuevo modelo de colaboración que permita a las empresas beneficiarse de la red.
Sánchez indicó que la tecnología blockchain es la adecuada para el seguimiento de mercancías de lujo y alto valor debido a que los compradores requieren información del origen y el historial de titularidad, ya que los actuales procesos en papel no son capaces de demostrar la autenticidad de los productos.
Otro uso que se le puede dar a la tecnología
blockchain en la industria marítima es la aplicación de contratos inteligentes. Son contratos en la forma de programas de computadora que funcionan exclusivamente en blockchain y con los que se pueden implementar los términos y condiciones que decidan las partes.
Esto es posible debido a que ambas partes compartirían una misma base de datos inalterable, que además generaría que los contratos puedan ser autoejecutables y que las partes puedan validar el resultado de manera instantánea sin perder tiempo en más intercambios y sin necesidad de intermediarios.
Con información de:
https://www.ibm.com/blogs/think/es-es/2017/12/01/blockchain-y-logistica/https://opensea.pro/blog/blockchain-for-shipping-industry