Dos grandes puertos de EE.UU. prometen cero emisiones para 2030

26/07/20170 CommentsSEO SEO
Post Title

De acuerdo al diario Los Angeles Times, dos de los puertos más grandes de Estados Unidos han desarrollado un plan para producir cero emisiones de gases contaminantes para el año 2030. Se trata de los puertos de Los Ángeles y el Puerto de Long Beach.

A partir de mediados de los 90’s, el comercio internacional casi ha triplicado el volumen que contenedores que pasan por estos puertos, lo cual se refleja en más smog y emisiones de gases que contaminan el ambiente. A pesar del esfuerzo para reducir las emisiones de diésel durante la última década, ambos puertos se mantienen como unas de las fuentes más grandes de contaminación del aire en el sur de California.

En ese sentido, las autoridades portuarias han diseñado el plan de acción “Aire Limpio” (Clean Air Action Plan), el cual tiene como objetivo reducir las emisiones desde los puertos que son dañinas para la salud y el planeta. Este plan tiene un costo de cerca de los 14 millardos de dólares entre fondos públicos y privados.

“Basado en lo que ya hemos logrado para promover la salud, el comercio robusto a través de nuestras vías, estamos listos para hacer historia nuevamente, con la mira hacia nuevas tecnologías y estrategias para bajar aún más las emisiones relacionadas al puerto en las próximas décadas,” dijo el Director del Puerto de Los Ángeles, Gene Seroka.

Igualmente, Daniel Sperling, director del Institute of Transportation Studies en la Universidad de California comentó que con el plan diseñado, el Puerto de Los Ángeles le está mostrando un mensaje claro al resto de la industria de transporte marítimo acerca de las cero emisiones: “Cuando un ligar como L. A dice éste es nuestro plan, esta es nuestra meta, envía una señal a muchos otros puertos, y a los creadores de los políticas en otras partes”.

Al mismo tiempo, otros grupos pertenecientes al sector han expresado su preocupación acerca del aumento de precios, y sobre si esta gigantesca inversión será viable a nivel operacional y comercial, ya que un 96% de los vehículos que funcionan en el complejo se alimentan de diésel.

Fuente:

http://www.latimes.com/local/lanow/la-me-ports-clean-air-20170719-story.html

PrevNext
Leave Comment