El contenedor o unidad intermodal se define por la Real Academia Española (RAE) como un tipo de “Embalaje metálico grande y recuperable, de tipos y dimensiones normalizados internacionalmente y con dispositivos para facilitar su manejo”.
Los contenedores son fabricados de acuerdo a las normas ISO 9000 y sus características van a depender del tipo de contenido que se deba transportar en ellos. Aquí detallamos las características de los más usuales:
Con más de 27 años de experiencia brindando una gestión integral a sus clientes, Veconinter no sólo se encarga de los procesos de facturación y cobranzas que se derivan del manejo de los contenedores, sino que a través de un equipo altamente calificado, ofrece servicios de inspecciones, pólizas de seguros y control de equipos. Bajo cualquier escenario, Veconinter se ha convertido en la mejor solución para la industria marítima.
Sobre Veconinter:
Venezolana de Control Intermodal es una empresa con 27 años de experiencia, especializada en la gestión administrativa de facturación y cobranzas para la industria marítima, que brinda un proceso operativo de control integrado a equipos intermodales. Veconinter ofrece una extensa variedad de servicios que se ajustan a las necesidades de la industria, entre los que se encuentran: Gestión por demoras y depósitos en garantía, gestión de cobranzas por fletes marítimos, control de equipos intermodales, inspecciones, asesoría jurídica, talleres especializados, entre otros; acompañado por la mejor plataforma tecnológica para garantizar la satisfacción total del cliente.
Para obtener mayor información visite la página web: http://www.veconinter.com/Fuentes:http://www.tuscorlloyds.es/recursos-envio/especificaciones-de-contenedores/http://www.es.dsv.com/sea-freight/sea-container PALABRAS CLAVE: CONTENEDOR, NORMAS ISO, DRY VAN, INDUSTRIA MARITIMA, SERVICIOS, FACTURACIÓN Y COBRANZAS