El Puerto de Santos es el más importante del país y de Suramérica, localizado a sólo 38 millas de São Paulo. 90% de todo el comercio internacional es manejado por este puerto.
Por eso es el escenario preferido para albergar uno de los eventos más importantes en temas de logística, transporte y comercio exterior, el Intermodal South America 2017. Aquí te dejamos una información muy interesante sobre la ciudad y su prominente puerto.
Aquí las 10 cosas que no sabías sobre Santos y su puerto:
- Durante el movimiento de abolición de la esclavitud en Brasil, el Puerto de Santos fue lugar de refugio para miles de esclavos que huyeron de las plantaciones de café alrededor de Sao Paulo.
- Santos también es hogar del club de fútbol con el mismo nombre, con un gran estadio dedicado a su jugador más famoso, Pelé.
- El Puerto de Santos fue inaugurado oficialmente en febrero de 1892. En 1888 el grupo Gaffrée, Guinle & Cia. con sede en Río de Janeiro fue autorizado para construir el puerto. La compañía cambió su nombre a Empresa de Melhoramentos do Porto de Santos, y después a Companhia Docas de Santos. Con el término de la concesión en 1980, el gobierno federal optó por crear Companhia Docas do Estado de S. Paulo-Codesp, la cual es la autoridad portuaria que conocemos hasta hoy.
- En 2013, el puerto de Santos superó el récord de 114 millons de toneladas movilizadas.
- Otro récord: En 2015, el Libro de los Récord Guinness nombró a Santos con la playa más larga del mundo.
- Es el exportador más grande de jugo de naranja y azúcar del mundo. El complejo portuario también se distingue por sus exportaciones de soya, etanol, vehículos y bienes manufacturados. Es responsable por cerca de un cuarto del balance de comercio internacional de todo Brasil.
- La ciudad de Santos se dio a conocer en un inicio gracias a sus importaciones y exportaciones de café.
- Regulaciones ambientales. Brasil tiene algunas de las regulaciones más estrictas del mundo, que buscan proteger los bosques y ríos.
- Santos maneja cerca del 60% del comercio de Sao Paulo. Sao Paulo es el más grande centro de consumo de Suramérica, y la mayoría de los bienes que se comercian se cargan o descargan por el puerto de Santos.
- En 1899, la peste bubónica hizo su aparición en Brasil por el puerto de Santos. Sin embargo, reportes de la época señalan que no se realizó cuarentena o evacuaciones. Los residentes estaban escépticos ante la enfermedad.
Fuentes:
http://www.unitedworld-usa.com/usatoday/brazil/10ports.htm
http://www.portodesantos.com.br
http://www.worldportsource.com/ports/review/BRA_Port_of_Santos_107.php
http://www.readex.com/readex-report/finding-fatalism-and-overconfidence-cruel-port-bubonic-plagues-first-appearance-brazil